Marzo 18, 2021
Proveedores anuncian un nuevo aumento de precios de papel para empaques, a partir de marzo 2021, este comunicado fue publicado el 8 de febrero del año en curso.
International Paper anunció un aumento de precio del Papel Liner y del Medium Nacional de $60 USD por tonelada. A su vez, Packaging Corporation of America comunicó un incremento de $70 por tonelada, en tanto que Cascades realizó aumentos de $60 por tonelada para el Papel Liner y $70 por tonelada para el Medium. Por su parte, Greif anunció incrementos de $50 por tonelada para todos los grados de papel reciclado sin recubrimiento, de $70 por tonelada para el Medium Reciclado y Semiquímico, y de $60 por tonelada para el Papel Liner Reciclado. Dichos incrementos entrarán en efecto a principios del mes de marzo.
Mark Wilde, PHD, de BMO Capital Markets expresó: “Hasta donde recuerdo, este es el mayor incremento a nivel nacional y ocurre tan solo 4 meses después del incremento de $50 USD. Dado que los mercados están muy restringidos, otros productores los imitarán. Lo que está por verse es si podrán alcanzar los $70 dólares. Esta iniciativa suscitará más rechazo por parte de los clientes de cajas que el incremento de noviembre”. (Board Converting News Feb 8, 2021).
Por primera vez en cuatro años, el mercado norteamericano de empaques de cartón, enfrenta un desequilibrio entre la oferta y la demanda, que conlleva el anuncio del segundo incremento precio de $50 a $70 USD / ton. en el precio del Papel Liner y del Medium.
Debido a la crisis sanitaria por el Covid-19, en marzo del 2020 las industrias de cartón y corrugado debieron hacer frente a un gran incremento en la demanda generado por el aumento de las compras en línea como respuesta al estímulo gubernamental en medio del cierre económico.
SITUACIÓN DEL MERCADO AMERICANO DE PAPEL PARA EMPAQUES:
La demanda de empaques en Norteamérica empezó a crecer a partir de septiembre del 2020, 6.2% comparada con crecimientos mensuales de 1.7% en los meses anteriores.
También hubo crecimientos notables en Canadá: 10%, y Brasil: 15%.
Las causas de estos crecimientos son multifactoriales:
- Apoyos gubernamentales nunca vistos. Crecimiento orgánico del comercio electrónico.
- Crecimiento extraordinario del comercio electrónico forzado por confinamiento.
- Consumidores gastan menos en distracciones (cine, estadios, restaurantes, bares) y gastan más en “cosas” que ocupan empaques.
Adicionalmente se registró una reducción de la oferta, pues los molinos: Programaron sus mantenimientos para el fin del verano. Mantuvieron tasas de operación artificialmente bajas previendo una baja en la demanda por la pandemia. Hoy se encuentra en el nivel más bajo desde 2011. A todo esto, se sumó la demanda de las fiestas de fin de año del 2020 y el incremento del e-Commerce.
CONSECUENCIAS EN EUA:
Tiempos de entrega nunca vistos:
- Papel: 4 a 5 semanas.
- Hojas corrugadas: 7 a 10 días.
Molinos reduciendo asignaciones de papel a sus clientes.
Retrasos de hasta 3 meses en las entregas de papel.
Inventarios por debajo del promedio de los últimos 5 años.
Aumento de $50 a $70 dólares por tonelada, de noviembre 2020 a marzo 2021.
CONSECUENCIAS PARA MÉXICO:
Escasez e incremento de precios de papeles importados.
Reducción de exportación de papel a México.
Uso excesivo del empaque en los envíos de e-Commerce.
Mayores tiempos de entrega en cajas, hojas y papel:
- Papel: 4 a 5 semanas.
- Hojas corrugadas: 10 a 15 días.
Incremento del costo de las cajas. Incremento de los insumos para la fabricación.
Las exportaciones de cartón para empaques.
Según la American Forest & Paper Association, las exportaciones de cartón para empaques, estuvieron en sus niveles más altos del 19% hace mas de un año (feb. 2020). De acuerdo al reporte de Scoring Boxes (oct. 2020), la producción para exportación de los primeros cinco meses del año impulsó al sector durante los primeros meses de la pandemia. A partir de mayo, la producción para exportación ha disminuido casi un 31%.
Tasas operativas de las fábricas y capacidad del cartón para empaques.
De acuerdo con la edición de octubre de Scoring Boxes, las fábricas estadounidenses de cartón para empaques operaban al 95,9% de la capacidad nominal establecida por AF & PA. Esto se compara con una tasa operativa que descendió por debajo del 90% en el mes de julio. Esta diferencia representa 600,000 toneladas aproximadamente. Ahora que las fábricas están de regreso a más del 95% de su capacidad, tomará un tiempo volver a la normalidad. El ambiente actual ofrece una estrecha ventana de oportunidad para que las fábricas implementen un aumento del cartón para empaques antes de los grandes incrementos de capacidad que ocurrirán en 2021, 2022 y 2023.
El cartón para cajas.
Según información de la American Forest & Paper Association, la producción de cartón para cajas en los Estados Unidos muestra un considerable descenso de 6% en comparación con septiembre 2019, y una baja de ~3% hasta la fecha en comparación con los primeros 9 meses de 2019. Disminución del sulfato sólido blanqueado (SBS): ~6%; disminución del cartón reciclado sin revestimiento (URB) ~2%; y, disminución del cartón reciclado revestido (CRB): ~0,5%. A pesar del reciente aumento en la demanda de cajas debido al incremento en el consumo doméstico, algunos factores como la reducción de los servicios de alimentos, la impresión comercial, y la demanda de papel y textiles, entre otros, han impactado negativamente la demanda total del cartón para cajas. Por ende, los productores han disminuido de forma sustancial la cantidad de SBS, URB y CRB. Las tasas operativas para las cajas de cartón son de 88.3%.
Costos de producción.
Otros de los costos de producción de las fábricas como la energía, los OCC, y la mano de obra, se han mantenido relativamente estables. Desde la perspectiva de las fábricas de cajas, los socios de AICC informan sobre la escasez de mano de obra que está creando un ambiente competitivo para atraer y retener a los empleados y reducir la capacidad de cumplir con las órdenes dentro de los plazos de entrega típicos, lo que, en ocasiones, retrasa las entregas varias semanas. AICCrecopiló la siguiente información de la prensa especializada de la industria y otras fuentes. Su finalidad es ayudar a los socios a comunicar a sus clientes las presentes condiciones de mercado y la situación concerniente a la demanda.
Si tiene alguna pregunta o comentario, por favor comuníquese con la Oficina Central de AICC al teléfono +703-836-2422 o escriba al correo mfrustaci@aiccbox.org.