Cada vez que un cliente tiene un problema de colapso de sus cajas de cartón en la estiba, lo primero que hace al llamarme es decirme: “Necesitamos incrementar la resistencia de las cajas”. Esto tiene mucho sentido si vemos que a mayor resistencia de una caja, menor será la probabilidad de colapso.
Lo que tenemos que entender es que incrementar la resistencia del empaque debe ser el último recurso, ya que esto implica mayor gasto, y muchas empresas están gastando mucho dinero que no deberían utilizando resistencias que no deberían. Afortunadamente existen formas muy sencillas de solucionar el problema. Si tú no sabes si estás utilizando una resistencia mayor a la que deberías te recomiendo realizar los siguientes cambios en tu proceso, y solicitar a tu proveedor de empaques que te prepare unas muestras (la primera cama de la tarima) en una resistencia menor.
1. Estiba Alineada:
Por lo general en el proceso de estiba, entrecruzamos las cajas “para que amarre”, pensando que esto le dará mayor estabilidad a la tarima, y aunque es verdad, esto también le puede afectar hasta en un 60% a la resistencia de la caja, teniendo que utilizar una resistencia mayor para que pueda soportar el peso sin que se colapsen las cajas.
Solución: Ten en cuenta que las esquinas de la caja brindan el mayor soporte, por lo que te recomiendo estibar de forma alineada, y dependiendo el número de cajas estibadas por tarima, entrecruzar las últimas dos o tres camas para lograr una mayor estabilidad.
2. Espacios Vacíos:
Una vez, visitando un cliente, me comentó que dejaban 1cm de espacio vacío en la altura para que su producto no se dañara y así la caja tuviera toda la carga. Estaban gastando un 20% más en empaque para que la resistencia de la caja fuera lo suficientemente alta para soportar todo el peso. Esto seguramente les encantaba a sus competidores, ya que este sobre costo tenían que cargarlo al producto. Este es uno de los mitos más grandes que existen. Si tu caja está sobre dimensionada, seguramente estás gastando mucho más de lo que deberías. Una sobre dimensión al largo o al ancho te impacta en un 30% de pérdida de resistencia, pero en la altura, es un 50%. El producto ayuda a cargar, y no por eso se va a dañar, inclusive siendo un producto flexible.
Solución: Cambia las dimensiones de tu empaque para que el producto quede justo en cada uno de los lados. Estará mejor protegido y podrás reducir costos.
3. Película Estirable y Esquineros:
El uso de película estirable y esquineros de fibra sólida, brindan cada uno un 30% de incremento de resistencia de la caja. Además, permiten una mayor protección del producto y un manejo mucho más ágil, reduciendo cualquier riesgo en su manejo. Esta puede ser una medida que además de ser muy económica por pallet, podría hacer que reduzcamos la resistencia actual utilizada teniendo los mismos resultados de desempeño de las cajas.Es importante aclarar que estos cambios y factores mejoran la resistencia de las cajas, pero es indispensable realizar pruebas antes de realizar cualquier cambio permanente. Mi recomendación es realizar las pruebas con solamente la primera o primera y segunda cama de la tarima con las nuevas resistencias, aplicando estas modificaciones. Si tiene éxito la prueba realizando estos cambios, se puede evaluar intentar con una resistencia menor, esto siempre y cuando la resistencia que estemos utilizando esté muy sobrada, ya que también debemos tener un factor de seguridad para la protección del empaque.
Si recientemente incrementaste resistencia por este tipo de problemas, realiza estos cambios y regresa a la resistencia anterior realizando pruebas. En Eko Empaques de Cartón podemos brindarte una asesoría especializada para que tengas el empaque adecuado y mejores tu competitividad en el mercado.
Finalmente, existen otros factores que son muy importantes para mejorar el desempeño de los empaques; hablaremos sobre estos en el siguiente artículo.